En septiembre del 2015 se aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por los Estados Miembros de la ONU en la Agenda 2030.
Aunque principalmente estos objetivos buscan ponerle fin a problemas como injusticia, pobreza, desigualdad, hambre, saneamiento y cambio climático, también se destacan en los objetivos 9 y 11, los temas de Industria, innovación e infraestructura y Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente.
“Este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar nuestro planeta”, comentó Helen Clark, Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD)
Cabe destacar que instituciones y personajes mexicanos afirmaron compromiso con dichos objetivos.
En el objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura; busca la construcción de infraestructuras sostenibles que de igual forma fomenten la innovación.
Para en 2030, este objetivo hace hincapié en en acceso equitativo, la generación de empleo y el uso de la tecnología en los países menos desarrollados, así como el acceso a la misma.
En el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles; aspira a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Para el 2030 espera proporcionar a las viviendas los servicios básicos de calidad que también abarcan sistemas de transportes seguros a las personas. Se enfoca en la urbanización inclusiva y sostenible que abarca la protección al patrimonio cultural, acceso a zonas verdes y reducir el riesgo a desastres.
Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: www.mx.undp.org.
-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por darle a conocer las noticias relacionadas con infraestructura y construcción en México. –